
“Crecer en humanidad” es el gran desafío que deben afrontar los sistemas educativos que muestran síntomas claros de decadencia, tal como se afirma con lucidez en el documento vaticano “Educar en un humanismo solidario”:
“(Hay concepciones antropológicas) que entienden la educación como un proceso de adiestramiento del individuo a la vida pública, en la que actúan las diferentes corrientes ideológicas, que compiten entre sí por la hegemonía cultural. En este contexto, la formación de la persona responde a otras exigencias: la afirmación de la cultura del consumo, de la ideología del conflicto, del pensamiento relativista, etc. Es necesario, por lo tanto, humanizar la educación; es decir, transformarla en un proceso en el cual cada persona pueda desarrollar sus actitudes profundas, su vocación y contribuir así a la vocación de la propia comunidad.
“Humanizar la educación” significa poner a la persona al centro de la educación, en un marco de relaciones que constituyen una comunidad viva, interdependiente, unida a un destino común. De este modo se cualifica el humanismo solidario.
Los cuadernos de “Educación para la Acción Social” fue una iniciativa editorial que impulsaron las Escuelas Pías hace 20 años y que ahora, cobran mayor actualidad que entonces ya que responden a los grandes desafíos que tiene la educación bien entrado ya el siglo XXI.
La colección consta de 21 cuadernos que reflexionan sobre la educación desde la perspectiva de un “humanismo integral y abierto” recogido en la encíclica “Populorum Progressio” de Pablo VI y en el pensamiento social de Juan Pablo II: «los valores de un humanismo integral, fundado en el reconocimiento de la verdadera dignidad y de los derechos del hombre, abierto a la solidaridad cultural, social y económica entre personas, grupos y naciones, con la conciencia de que una misma vocación agrupa a toda la humanidad”.
Hay autores que abordan la cuestión social desde la perspectiva de la identidad de la educación católica, otros desde los grandes desafíos sociales y finalmente, los que traducen los grandes principios a la práctica.
Estos cuadernos son instrumento de formación permanente para los educadores, estudiantes de ciencias de la educación, agentes de pastoral o animadores socioculturales.
El secretariado General para Ministerio de la Orden junto a Ediciones Calasancias lanza una nueva edición en formato digital para que todos los educadores de las Escuelas Pías adquieran una perspectiva más humanista de la educación.